Si en algún momento has utilizado herramientas de email marketing o de análisis web para mejorar la audiencia de tus páginas en internet seguramente te habrás preguntado ¿cómo funcionan? y ¿cómo recopilan la información? La respuesta está en los web bugs
Los ingredientes de las cookies informáticas
Hay muchos tipos de cookies, algunas se comen y otras guardan datos. En este post hablaremos sobre las segundas explicando sus configuraciones y usos en la web.
CORS como configurarlo sin cargarte la seguridad
Posiblemente como yo, te llegaste a topar con este error mientras felizmente desarrollabas una de tus primeras SPA. En este post te explicaré la importancia de esas 4 letras y como resolver el problema que surge de ellas sin dejar un hueco en la seguridad.
CSS specificity
¿Alguna vez te ha ocurrido que al crear tus estilos, estos no se aplican al elemento que quieres? En este post hablo sobre cómo son aplicados los estilos CSS en las páginas web.
Test coverage
Anteriormente en un post hablé sobre los tests automáticos. Como complemento del tema intentaré responder ¿cuantos tests hay que hacer? o ¿Como saber que tengo suficientes tests?. Primeramente hay que iniciar con el code coverage (no confundir con test coverage). Este es, a modo sencillo, el porcentaje de líneas de código que pueden ser ejecutadas... Leer más →
El pequeño servidor de PHP
Si has trabajado con PHP seguramente habrás instalado un servidor de Apache o Nginx, o tal vez bundles con más herramientas como XAMP o WAMP. Pues, tal vez no tan conocido, PHP también provee su propio servidor. Este sin embargo no está preparado para aplicaciones de producción, pero es bastante útil si quieres probar un... Leer más →
Las pruebas automáticas
Al desarrollar software lo más común es usar la prueba y error, iterando sobre esto hasta obtener el resultado esperado. La técnica funciona bastante bien, pero la cantidad de pruebas que se requieran hacer irá aumentando conforme la aplicación vaya ganando características. Cada vez será menos sostenible hacer pruebas manuales. Las pruebas automáticas entonces ganan... Leer más →
Patrones de diseño: Cadena de responsabilidad
Este patrón de diseño de comportamiento plantea que un proceso complejo sea separado en varios pasos, dándole la posibilidad a cualquiera de estos de responder a la solicitud inicial. Si bien, la implementación en código puede variar, hay algunos elementos que deben estar presentes para crear la cadena. Manejador: clase abstracta de la cual heredan... Leer más →
Lorem ipsum Amen
Lorem ipsum dolor sit amet (A nadie le gusta el dolor para sí mismo). Esta es una frase con la que los diseñadores gráficos deben estar muy familiarizados, pues es así como inician muchos de los textos de relleno que usan. Se podría decir que es una serie de palabras que se generan aleatoriamente y... Leer más →
PHP: Error, Exception y Warning
¿Cual es la diferencia entre errors, exceptions y warnings? Una pregunta que todo programador enfrenta.
Debe estar conectado para enviar un comentario.