¡Hola! Soy Frederick Salazar, ingeniero de datos y amante de los números. Desde 2017, he estado inmerso en el fascinante mundo de la ingeniería y análisis de datos. Me encanta encontrar patrones ocultos y ayudar a las empresas a tomar decisiones inteligentes basadas en datos.
He trabajado en proyectos emocionantes, desde optimizar costos en la nube para grandes empresas como Mercado Libre, hasta diseñar sistemas completos de inteligencia de negocios (BI) para startups. Siempre estoy en busca de nuevos desafíos y me encanta mantenerme al día con las últimas tendencias tecnológicas.
Si te apasionan los datos, el Machine Learning o simplemente quieres hablar del último partido de fútbol, ¡conéctate conmigo!
Mis Certificaciones
DinaWall: Personaliza tu escritorio con wallpapers dinámicos.
¿Cansado de los mismos fondos de pantalla? DinaWall es la solución perfecta para darle vida a tu escritorio. Este proyecto open source y multiplataforma te permite crear wallpapers dinámicos personalizados que cambian automáticamente a lo largo del día. Con DinaWall, podrás disfrutar de una experiencia visual única en tu macOS,Windows o Linux. ¡Únete a nuestra comunidad y descubre cómo personalizar tu escritorio con JavaFX!
Análisis Sentimientos Tweets Candidatos Elecciones Presidenciales Colombia 2022
¿Qué dijeron realmente los candidatos en las elecciones presidenciales de Colombia en 2022 en Twitter? Nuestro análisis exhaustivo de millones de tweets revela las emociones y sentimientos detrás de las campañas presidenciales de 2022. Descubre cómo las redes sociales moldearon la opinión pública y cuál fue el impacto de los mensajes de cada candidato. ¡Un estudio de caso único para entender el poder de las redes sociales en la política!
Data Analysis Población Mundial
Análisis del Crecimiento Poblacional Mundial: Tendencias, Factores y Proyecciones.
Utilizando datos del Banco Mundial y herramientas de análisis de datos como Python, Pandas y Matplotlib, he desarrollado un estudio sobre de la evolución demográfica global. Se revelan patrones interesantes sobre las tasas de natalidad, mortalidad y migración, así como la relación entre el crecimiento poblacional y factores socioeconómicos como el nivel educativo y el PIB per cápita. Explora nuestro proyecto open-source y descubre cómo la ciencia de datos puede ayudar a comprender los desafíos demográficos del siglo XXI.
Análisis Económico de Colombia
¿Como se ha comportado la economía de Colombia desde 1960 a 2023?
Haciendo uso de datos del banco mundial y usando el análisis de datos, he desarrollado este análisis descriptivo de la economía Colombiana teniendo en cuenta indicadores como el PIB, la tasa de inflación, las exportaciones de bienes y servicios, las importaciones de bienes y servicios con un periodo desde 1960 a 2023.
Sin dudas la economía de Colombia ha experimentado un gran crecimiento, lee este informe para conocer mas detalles al respecto.
Descubre cómo aplicar Machine Learning al análisis del PIB Per Cápita utilizando KMeans. En esta primera parte, exploramos la clusterización de países según su nivel económico, identificando patrones clave en los datos. Aprende a segmentar economías globales con técnicas avanzadas de aprendizaje automático. 📊🚀 Read more
Obtén certificaciones Azure en ingeniería de datos con nuestro roadmap. Aprende sobre AZ-900 y DP-203 para destacar en Big Data y avanzar en tu carrera en la nube. Read more
Explora 10 formas en que ChatGPT puede mejorar tu trabajo como ingeniero de datos. Automatiza tareas, optimiza código y soluciona problemas de manera eficiente. Read more
¿Qué es el ciclo de vida del dato? Aprende a gestionar tus datos desde su captura hasta la eliminación y mejora tu estrategia de negocio al maximizar su valor. Read more
Descubre qué es el Dark Data y cómo puede impactar tu organización. Aprende sobre su origen, clasificación y estrategias para convertirlo en valor con un buen gobierno y catálogo de datos. Read more
Descubre los problemas de la mala calidad de datos y cómo gestionar la calidad en tu organización. Aprende sobre las dimensiones clave de la calidad de datos y tips para mejorarla. Read more