DEV Community

David Victoria for AWS Heroes

Posted on

AWS lanza su nueva capa gratuita: lo que debes saber, lo que nadie te dice y por qué es buena (aunque imperfecta)

TL;DR — Nueva Capa Gratuita de AWS (Julio 2025)

  • AWS renovó por completo su Free Tier.
  • Ahora te da $100 USD en créditos automáticamente y otros $100 si completas 5 retos prácticos.
  • Los créditos son válidos por 6 meses o hasta que los agotes.
  • La experiencia está más guiada, educativa y gamificada.
  • No aplica si ya tuviste cuenta antes (aunque la hayas cerrado).
  • Hay mejoras importantes en control y visibilidad del gasto, pero también hay huecos en la lista de servicios disponibles.
  • No es la opción más generosa del mercado, pero sí la más formativa.
  • Ideal para estudiantes, autodidactas y builders en reconversión profesional.

El 15 de julio de 2025, AWS estrenó su nueva capa gratuita y con ella nos plantea una forma distinta de entrar a la nube: ahora con créditos, más control y una curva de aprendizaje más guiada.

Como miembro activo de distintas comunidades de tecnología, he vivido (y enseñado) muchas veces el Free Tier tradicional. En este post te explico —con ejemplos y algo de crítica constructiva— todo lo que necesitas saber para entender el nuevo esquema y aprovecharlo bien.

¿Qué incluye la nueva capa gratuita?

Para cuentas nuevas creadas desde el 15 de julio:

  • Recibes $100 USD en créditos automáticamente.
  • Puedes ganar otros $100 USD adicionales si completas actividades sencillas (como lanzar una instancia o crear un presupuesto).
  • Tienes acceso durante 6 meses (o hasta agotar créditos) a una selección de más de 90 servicios.
  • Si no migras al plan pagado antes de ese plazo, la cuenta se cierra automáticamente (tienes 90 días para recuperar los datos).
  • AWS requiere que agregues una tarjeta de crédito o débito para validar tu cuenta. Harán una retención de $1 USD como verificación antifraude.
Característica Free Tier anterior Nuevo Free Tier (desde julio 25)
Duración 12 meses 6 meses o hasta agotar créditos
Créditos No incluidos $100 inicial + $100 adicionales por actividades
Servicios Always Free Sí, disponibles siempre Sí, tanto en plan Free como Paid
Servicios incluidos +100 servicios 90+ servicios seleccionados (incluye EC2, RDS, Aurora, Lambda, etc.)
Acceso completo a todos los servicios No (solo servicios seleccionados)
Cierre automático de cuenta No se cierra automáticamente Sí, si no migras al plan pagado tras 6 meses o sin créditos
Plan de pago Comienza automáticamente después del primer año Solo si tú eliges migrar (antes del cierre automático)
Requisitos de elegibilidad Cualquier cuenta nueva (incluso con historial previo aceptado) Solo cuentas 100% nuevas, sin historial previo

Aprende y gana: AWS convierte el aprendizaje en una experiencia gamificada

Una de las novedades más interesantes del nuevo Free Tier de AWS es que no solo te da crédito, sino que te reta a ganártelo. Literalmente.

Además del crédito inicial de $100 USD que recibes al crear tu cuenta, puedes obtener $100 USD adicionales si completas 5 actividades prácticas dentro del ecosistema de AWS. Cada una está pensada para enseñarte algo clave sobre computación en la nube, y te recompensa con $20 USD al finalizarla con éxito.

Las actividades actuales incluyen:

  • Lanzar una instancia en EC2: Aprende a poner en marcha tu primer servidor virtual en la nube, administrar su ciclo de vida y monitorear su comportamiento.
  • Crear una función con AWS Lambda: Descubre el modelo serverless, donde no necesitas servidores activos, solo funciones que reaccionan a eventos.
  • Usar un modelo fundacional con Amazon Bedrock: Prueba el poder de la inteligencia artificial generativa sin necesidad de entrenar un modelo desde cero.
  • Configurar un presupuesto con AWS Budgets: Aprende desde el inicio a controlar tus costos, establecer alertas y evitar sorpresas desagradables en la factura.
  • Crear una base de datos con Amazon RDS: Lanza tu primera base de datos relacional (como PostgreSQL o MySQL) sin tener que preocuparte por gestionar el sistema operativo.

¿Ya has tenido cuenta en AWS? Entonces la nueva Free Tier podría no aplicarte (pequeñito detalle, ¿verdad?)

Aquí viene uno de los detalles más importantes —y menos visibles— del nuevo Free Tier de AWS: solo aplica a personas completamente nuevas.

Si alguna vez creaste una cuenta de AWS, aunque haya sido de prueba, aunque esté cerrada, aunque no recuerdes haberla usado… ya no eres elegible.

Durante el proceso de registro, AWS valida tu información contra su historial global: nombre, correo, tarjeta bancaria e incluso teléfono. Si detecta coincidencias con alguna cuenta previa, el sistema te muestra un mensaje que dice:

“You are not eligible for the free plan. Your account does not receive the USD $200 in credit…”

En ese momento, tu única opción es aceptar explícitamente que estás creando una cuenta pagada, sin acceso a créditos ni periodo de gracia. Te muestran una casilla para marcar que entiendes y aceptas todos los cargos que se generen.

¿Qué implica esto en la práctica?

  • No recibes los $100 USD iniciales ni los $100 por actividades.
  • Tu cuenta no se considera “nueva” a efectos del Free Tier.
  • Los servicios se facturan bajo modelo “pay-as-you-go” desde el día uno.
  • Estás aceptando términos de cobro real, incluso si creías estar en modo gratuito.

Mi recomendación personal: Intenta crear una cuenta con un correo electrónico, teléfono y tarjeta no utilizados previamente.


¿Por qué este cambio es positivo? Una evolución necesaria para una nube más accesible

1. Más control, menos miedo

Uno de los grandes problemas del Free Tier anterior era la falta de visibilidad. Tenías que saber de antemano que ciertas instancias EC2 o ciertos volúmenes EBS estaban dentro del límite mensual gratuito… o te enfrentabas a cobros inesperados. Nada te lo impedía. Nada te lo advertía claramente.

Ahora, con el nuevo modelo:

  • Sabes exactamente cuánto tienes para gastar.
  • Puedes ver en tiempo real cómo se van usando esos créditos.
  • Y puedes configurar alertas en AWS Budgets para anticiparte a cualquier exceso.

Este cambio transforma el miedo en autonomía. No solo usas AWS: entiendes cómo se paga. Y eso empodera.

2. Fomenta un aprendizaje más realista (y más profesional)

Hoy, aprender cloud no es solo aprender a lanzar servicios. Es también entender cómo optimizar recursos, evitar desperdicios, y tomar decisiones técnicas con impacto financiero.

El nuevo Free Tier te entrena desde el primer día a pensar como un profesional de la nube:

  • Te incentiva a crear presupuestos.
  • Te presenta métricas claras de uso.
  • Te obliga (en el mejor sentido) a tomar decisiones sobre qué usar y cuándo.

¿Podrías hacerlo antes? Sí.

¿Lo hacían la mayoría de las personas que apenas empezaban? No.

Este modelo integra el hábito desde el inicio, y eso es más valioso que cualquier API o consola.

3. Más accesible para quienes no vienen del mundo tech

Uno de los cambios más celebrables es el enfoque gamificado y educativo.

Ya no se trata solo de “tienes esto gratis”. Ahora se trata de:

“Haz esto, aprende, y gana más crédito para seguir explorando”.

Esto conecta profundamente con personas en procesos de reconversión profesional, estudiantes autodidactas, o builders que vienen de mundos donde la nube no era una opción cercana.

  • No necesitas tener una formación previa para saber qué hacer.
  • Las actividades te guían paso a paso.
  • Y el hecho de recibir crédito extra genera una experiencia de logro, no de deuda.

Este cambio de mentalidad es clave. Porque cuando la nube se vuelve más humana y más lúdica, más personas pueden atreverse a entrar.


¿Y la selección de servicios? Ahí sí hay cosas que no terminan de cuadrar…

Uno de los aspectos más polémicos del nuevo Free Tier de AWS no está en su duración, ni en los créditos, ni siquiera en la política de cierre automático. Está en la selección de servicios que sí —y que no— están disponibles.

A primera vista, parece que la lista de más de 90 servicios cubre bastante bien el panorama. Tienes:

  • EC2 y RDS para levantar infraestructura tradicional.
  • Lambda, API Gateway y DynamoDB para proyectos serverless.
  • Bedrock y Q para explorar GenAI.
  • S3 y CloudFront para manejo de contenido.

Todo eso suena bien. Pero al analizar con más detalle, aparecen huecos que hacen ruido, especialmente para quienes ven el Free Tier como una plataforma para aprender.

Por ejemplo... ¿Dónde está AWS CodeDeploy?

Una de las ausencias más notables es AWS CodeDeploy, una herramienta fundamental para implementar flujos DevOps en AWS. CodeDeploy es la base de muchos cursos, tutoriales y buenas prácticas sobre:

  • Integración continua (CI) y despliegue continuo (CD).
  • Automatización de releases y rollback.
  • Implementaciones blue/green y canary.

Si AWS quiere fomentar un aprendizaje moderno y responsable, ¿por qué omitir un servicio que forma parte del stack base para enseñar despliegues automatizados?

Sí, están CodeBuild y CodePipeline. Pero sin CodeDeploy, el ciclo CI/CD queda incompleto o forzado a soluciones externas. Esto limita la posibilidad de enseñar DevOps de forma nativa dentro del entorno AWS.

Por otro lado... ¿Por qué sí está CloudHSM o Payment Cryptography?

De manera extraña, se incluyen servicios altamente especializados como:

  • AWS CloudHSM, una solución de módulos de seguridad de hardware para gestión avanzada de claves.
  • AWS Payment Cryptography, pensada para instituciones financieras que deben manejar claves EMV y mensajes ISO 8583.

¿Quién en su primera experiencia en la nube necesita configurar un clúster HSM o una solución de cifrado bancario?

No son malos servicios. De hecho, son impresionantes desde el punto de vista técnico. Pero para el público objetivo del Free Tier —gente aprendiendo, prototipando, migrando desde cero— estos servicios son innecesarios, intimidantes y difíciles de justificar.


¿Cómo se compara el nuevo Free Tier con otras opciones? AWS no es el que más da… pero tal vez es el que mejor guía

Todas las grandes plataformas en la nube tienen algún tipo de programa gratuito. Pero cada una lo enfoca de manera distinta: algunas ofrecen mucho crédito por poco tiempo, otras priorizan ciertos servicios gratuitos “para siempre”, y unas cuantas simplemente te lanzan a explorar con muy poca estructura.

La nueva capa gratuita de AWS no intenta ganarle a nadie en volumen de dólares ni en duración absoluta. En cambio, se alinea con una necesidad urgente en la nube moderna: aprender sin miedo, con control, y con propósito.

La nube azul

Esta nube, muy presente en entornos gubernamentales y corporativos, ofrece $200 USD por 30 días y acceso limitado a servicios gratuitos durante 12 meses.

Es una estrategia clásica: te dan un presupuesto inicial, te abren la consola… y todo depende de ti. Si tienes experiencia, puede funcionar. Pero para quien apenas empieza, puede ser abrumador y riesgoso.

La nube multicolor

En el otro extremo, tenemos una propuesta mucho más generosa en términos de dinero: $300 USD por 90 días. Su Always Free es limitado, pero útil para prototipos ligeros. Es perfecta si ya sabes lo que necesitas y tienes claridad técnica.

Pero el onboarding es poco estructurado. No hay rutas de aprendizaje, ni recompensas por avanzar, ni una sensación clara de acompañamiento.

AWS tenía que adaptarse… y lo hizo con inteligencia

Durante años, AWS lideró por potencia, pero no por facilidad de entrada. Con este nuevo Free Tier, queda claro que escucharon el contexto, miraron alrededor, y tomaron decisiones acertadas.

Hoy no compiten por ser los más baratos ni los más largos: compiten por ser los más formativos.

Y eso, en un ecosistema cada vez más lleno de builders autodidactas, bootcampers, y profesionales en reconversión, es una jugada inteligente y oportuna.

AWS tenía que adaptarse a la oferta actual del mercado cloud, y lo hizo con una estrategia bien alineada: no tratando de competir solo por duración o dinero, sino por estructura, guía y seguridad de uso.

No es la oferta más extensa en tiempo, ni la más generosa en crédito. Pero es probablemente la más pedagógica, especialmente si estás empezando.


Más que una capa gratuita, una invitación a construir sin miedo

Esta nueva versión del Free Tier no es perfecta. Hay servicios que faltan, límites que pueden frustrar, y reglas de elegibilidad que excluyen a más personas de las que deberían. Pero en lo esencial, es un avance.

AWS tenía que adaptarse al panorama actual de plataformas cloud, y lo hizo con una propuesta propia: formativa, guiada y responsable.

Si estás empezando en el mundo cloud —o si enseñas, acompañas o lideras comunidades—, esta capa gratuita representa mucho más que $200 USD: es una puerta de entrada bien diseñada para quien aún no sabe que puede construir el futuro desde la nube.

Y si ya estás en ese camino, comparte esta información. Alguien cerca de ti puede estar buscando justo lo que tú ya descubriste: que construir en la nube es más posible (y más humano) de lo que parece.

Llamado a las comunidades: compartamos esta oportunidad

Si formas parte de una comunidad de tecnología, programación, diseño, ciencia de datos o inteligencia artificial, este es el momento ideal para acercar la nube a más personas.

Organiza un taller, lanza un reto, crea contenido en tu idioma o simplemente acompaña a alguien en su primer despliegue. Esta nueva Free Tier no es solo un producto: es una oportunidad para multiplicar talento, abrir caminos y reducir barreras.

La nube es más poderosa cuando se construye en comunidad.

Si necesitas ideas, apoyo o quieres sumar tu comunidad a iniciativas abiertas, estoy aquí. Escríbeme.

¡Sigamos construyendo!

Top comments (1)

Collapse
 
hectorfernandezdev profile image
Hector Fernandez CloudparaTodo

Excelente resumen y bien contado David, la idea con esto es ser más responsable cuando enseñamos y para quienes quieran comenzar tengan bases muchas más sólidas