Oscar Swanros

  • Khe Hy:

    Vamos a aclarar las cosas. A menos que herede un negocio de flujo de efectivo, simplemente ingresar al ámbito de los ingresos pasivos requiere una de dos inversiones: tiempo y/o dinero (que están desordenadamente entrelazados).

    ¿Cuántas personas no caen en estafas porque les venden la idea de hacer dinero desde su celular con tan solo dos aplicaciones? Los atajos no le funcionaron ni a Wile E. Coyote para atrapar al correcaminos. Y los resultados de intentar tomarlos son los mismos en la vida real: terminas estampado con una pared pintada de túnel.

    ¿Por qué quieres ingresos pasivos? Obviamente hay seguridad financiera, pero ¿es porque quieres ahorrar para que puedas dejar tu trabajo y empezar a disfrutar de la vida? ¿Sabes realmente cómo pasarías tu tiempo si te jubilaras?

    Hay estudios que asocian la transición al retiro con una mayor incidencia de depresión. Todos conocemos la historia de alguien que se fue al carajo emocional, física o mentalmente después de jubilarse. El riesgo es real. 

    El ingreso pasivo es una distracción para hacer algunas de las preguntas más difíciles sobre la vida. Una estrategia de evasión. Sí, los ingresos, la inversión y el espíritu empresarial son herramientas para vivir una vida rica y plena. Pero pensar que una estrategia de inversión puede responder a todas estas preguntas es simplemente perezoso. ¿O debería decir, pasivo?

    En psicología existe el término Affecftive Forecasting, acuñado por Daniel Gilbert (su libro, Stumbling on Happiness, es uno de mis favoritos de toda la vida), que nos dice que somos horribles para predecir nuestro estado emocional.

    Como hacer compromisos al calor del momento: pensar que en 6 meses la exposición de arte contemporáneo de tu compa estará igual de divertida como suena ahorita que traes 5 copas encima.

    Si no puedes confiar en cómo te vas a sentir, y si vas a disfrutar un evento de un par de horas en unos meses, ¿qué te hace pensar que puedes confiar que vas a disfrutar tu vida cuando tengas todo el tiempo del mundo y no te tengas que preocupar por dinero?

  • Una de esas palabras que usamos libremente, sin entender su origen (o apreciar su bagage). Charles Cunningham Boycott:

    Charles Cunningham Boycott (12 de marzo de 1832 – 19 de junio de 1897) fue un terrateniente inglés que se hizo infame después de ser condenado al ostracismo por su comunidad local en Co Mayo, dando paso al verbo “boicot”.

    Imagínate ser tan odiado por tu comunidad, que por el resto de la historia tu nombre termina asociado con la idea de derrumbar tiranos.

    En 1880, como parte de la campaña de Charles Stewart Parnell y la Land League por los Tres F (alquiler justo, fijación de la tenencia y venta libre) y oposición a los desalojos que fueron numerosos y desgarradores, se tomaron medidas contra los propietarios que acumulaban riquezas.

    Cuando Boycott se dispuso a desalojar a 11 inquilinos, los lugareños ya habían tenido suficiente. La rama de Mayo de la Irish Land League instó a los empleados de Boycott a dejar de trabajar y comenzó una campaña de aislamiento contra Boycott en la comunidad local.

    Esta campaña incluyó tiendas en el cercano Ballinrobe que se negaron a servirle, y la retirada de servicios. Boycott se encontró a sí mismo como un hombre marcado, no temiendo la violencia, sino aún peor el desprecio, el silencio y el desdén de simplemente todos los que encontró.

    Bien dicen que lo opuesto al amor no es el odio, sino la indiferencia.

  • Benji Edwards, en ArsTechnica:

    El miércoles, el programador Przemysław Dębiak (conocido como “Psyho”), exempleado de OpenAI, derrotó por un estrecho margen al modelo de IA personalizado en el concurso heurístico AtCoder World Tour Finals 2025 en Tokio. AtCoder, plataforma japonesa que organiza concursos de programación competitivos y mantiene clasificaciones globales, organizó lo que podría ser la primera competición en la que un modelo de IA compitió directamente contra los mejores programadores humanos en un importante campeonato mundial presencial. Durante el evento, el creador de ChatGPT participó como patrocinador e inscribió un modelo de IA en una competición de exhibición especial titulada “Humanos vs. IA”. A pesar de la incansable naturaleza del silicio, la compañía se alzó con el segundo puesto.

    Zoom out:

    […] a medida que los modelos de IA continúan volviéndose más capaces en tareas como la codificación, la victoria de Dębiak se siente menos como un triunfo permanente y más como un punto de datos notable en una trayectoria más larga.

    Saber programar ya no te garantiza un empleo (ni te hace especial).

  • En Inglés se usa mucho la frase put your money where your mouth is. Pon tu dinero donde pones tu boca. Sé congruente; no hables por quedar bien; comprométete.

    Ojalá fuera así de fácil.

    La realidad es que el nivel de importancia que le damos algo no siempre está alineado con nuestras condiciones para hacerlo una prioridad. Estas condiciones —nuestro entorno— definen los incentivos que moldean nuestro comportamiento.

    Todos tenemos nuestro talón de aquiles, y los incentivos que lo explotan siempre ganan sobre la razón:

    • Puede que te importe mucho mantenerte sobrio. No lo vas a hacer si eso significa quedarte sin amigos.
    • Puede que quieras mejorar tu salud. No lo vas a hacer si eso significa no poder compartir cenas con tu familia.
    • Puede que valores mucho la honestidad. No la vas a practicar si eso significa perder tu empleo.
    • Puede que te importe cuidar tu salud mental. No lo vas a hacer si eso implica decepcionar a tu jefe.
    • Puede que quieras pasar más tiempo con tus hijos. No lo vas a hacer si eso implica renunciar a tu rol de “imprescindible” en la oficina.

    Así es como hemos aprendido a sobrevivir en el mundo durante miles de años: respondiendo a nuestras necesidades de manera inconsciente.

    Acuérdate de esto la próxima vez que te preguntes por qué en tu empleo, o en cualquier otra situación, alguien dice que le importa una cosa, pero hace otra.

    Busca el incentivo, y túmbate el rollo — porque eso que tanto quieres que pase, no va a pasar si no se alinea con los incentivos de la otra persona, independientemente de cuánto diga que le importa.

    “It is difficult to get a man to understand something, when his salary depends on his not understanding it.” ―Upton Sinclair

  • David Litt comparte su experiencia aprendiendo a surfear a los 35 años, sabiendo que hay un par de tiburones blancos rondando la costa:

    “Si veo un tiburón”, pregunté, “o tiburones, en plural, ¿qué debería hacer?”. 

    Katie ladeó la cabeza, como si la pregunta nunca se le hubiera ocurrido.

    “No me preocuparía”.

    Qué bien, pensé, pero ¿por qué no preocuparse? ¿Acaso preocuparse por los tiburones estando en aguas infestadas de tiburones no es exactamente lo que uno debería hacer? Esperaba revivir mi momento Woochee, pero el océano estaba lleno de aletas fantasma y sombras dentadas, y estaba demasiado ocupado vigilando como para coger una ola. Incluso cuando el cansancio me impedía mantener la vigilancia, mis preocupaciones no desaparecían. Simplemente se centraban en otra cosa.

    “He notado un problema”, le dije a Katie justo antes de que terminara la clase. “A menudo siento que la ola va a romper encima de mí y, bueno, a partirme en dos. ¿Qué hago?”.

    Me preparé para otra respuesta inútil de “no te preocupes”. Para mi sorpresa, Katie sonrió radiante.

    “¡La flor del miedo!”

    “¿Eh?”

    Se inclinó sobre mi tabla, captando mi mirada como mi abuelo, cuando no estaba comiendo galletas para perros, solía mirarme antes de compartir una verdad profunda y duramente aprendida.

    “Cuando remas hacia una ola y sientes que la flor del miedo se abre, es algo bueno. Esa sensación es una de las partes más importantes del surf. Es como sabes que estás en el lugar correcto”.

    Es un extracto de su libro, y resonó bastante conmigo.

    Sé que obtuve mi certificación de buceo hace casi un año, pero no recuerdo nada de las primeras inmersiones. Estaba tan concentrado en respirar y aplicar mi entrenamiento —contemplando la flor del miedo— que realmente no tengo recolección de qué pasó, los animales que vi, nada. Solo sé que pasé el examen y me divertí lo suficiente como para querer hacerlo de nuevo.

    Aun así, no me rendí. Regresé a la playa para perros dos veces más la semana de mi primera sesión en solitario, y cuatro veces más la semana siguiente. Podía contar con los dedos de la mano el número total de pop-ups que había logrado, así que no era la adrenalina de surfear las olas lo que me hacía volver. Era algo más profundo. Durante cada sesión de surf me sentía frustrado, exhausto, humillado, aterrorizado, agotado, confundido y dolorido, pero nunca deprimido. Aunque agitarme en busca de rápidos no fuera divertido, era algo diferente en lo que pensar. Detenía el ciclo de vueltas en mi mente.

    El surf incluso me facilitaba dejar de preocuparme por las noticias. Hubo un tiempo en que quise ayudar a salvar el mundo. Ahora quería olvidar que necesitaba ser salvado, y mi nuevo hobby lo hizo posible. En lugar de preguntarme: «¿Estamos presenciando, en tiempo real, la devastación de nuestro planeta, el auge del fascismo y la muerte del sueño americano?», me preguntaba: «¿Esta ola está a punto de destrozarme la columna vertebral?». Seguía siendo escéptico de que el miedo fuera una flor. Pero ciertamente lo preferí al cactus del pavor existencial. 

    Afortunadamente, en el buceo no hay tanta prueba y error que puedas hacer para aprender, pero no podría estar más de acuerdo con el efecto que tiene en mí. Los problemas del día a día, y los existenciales, desaparecen cuando estoy a 20 metros bajo la superficie viendo tortugas o directamente al abismo.

  • En el pasado he sido muy vocal sobre por qué no uso Scrum en mis equipos. Un artículo reciente en acm queue aborda el tema desde una perspectiva que no me había considerado: Scrum lo que está intentando solucionar es un problema de comunicación y, crucialmente, de confianza:

    Scrum y sus inconvenientes asociados surgieron porque las personas no confían entre sí y a menudo no se comunican bien. Lo mismo podría decirse de la mentalidad de “todos en Slack”. Los gerentes y Product Owners sienten que deben mantenerse al tanto de cómo van las cosas, ya que así pueden controlar si podrán entregar, a tiempo y dentro del presupuesto, cualquier tarea en la que se suponga que estén trabajando.

    Es nuestra responsabilidad como ingenieros de software desarrollar las habilidades de comunicación adecuadas para poder establecer una relación de confianza con personas que no tienen el mismo dominio técnico que nosotros. Recuerda que saber programar ya no te garantiza un empleo (ni te hace especial).

    Muchos programadores creen erróneamente que su PM lo que quiere es estarlos chingando con preguntas constantes de progreso, en vez de asumir la responsabilidad que les corresponde para poder trabajar efectivamente en equipo: ayudarle al PM a entender la complejidad real con la que se está trabajando y explicarle, en medida de lo posible, las implicaciones de las decisiones técnicas que se están tomando.

    Ser profesionales, pues.

    También aplica para los PMs, porque luego hay cada joyita que piensa que su equipo de ingeniería está para decir que sí y ya. Pero ese es un rant para otro día.

    Si realmente somos un equipo, todos tenemos que poner de nuestra parte. De nada sirve que el desarrollador se esfuerze por comunicar efectivamente, si el PM no va a hacer el esfuerzo de encontrarlo a medio camino. Desafortunadamente, esto muchas veces tiene más que ver con la cultura de la empresa que con el PM (si miden su performance de forma cuantitativa, no hay nada que el desarrollador pueda hacer para influenciar el comportamiento del PM).

    Desarrollar software no se trata únicamente de escribir código. Se trata de trabajar en equipo, y para que un equipo pueda ser eficiente y efectivo, tiene que haber confianza interna. Si personas que están trabajando codo con codo no confían la una en la otra, no importa qué tan bien escribas tu código o comuniques, las cosas van a estar difíciles.

    Hace un par de años escribí Los standup meetings pueden estar destruyendo tu equipo, y no te estás dando cuenta:

    El standup meeting que más se practica en la industria es en servicio del PM, no del equipo.

    Desafortunadamente, el PM suele ser una figura contenciosa ante el equipo de desarrollo. Muchos desarrolladores ven a su PM no como un aliado, sino como un antagonista externo al equipo que pone los intereses de todos los demás — el cliente, finanzas, ventas — antes que el del equipo de desarrollo. No es respetado, sino temido. Y en algunos casos, hasta resentido.

    Ahora observa la dinámica del standup meeting a través de este lente. Si el único que realmente se beneficia de tener esa llamada es el PM, con todas las connotaciones antes mencionadas, no es de sorprenderse que tú y tu equipo vean esto como una enorme pérdida de tiempo. ¿Qué ganaste habiendo atendido esa llamada, y por qué le tienes que rendir cuentas a alguien externo?

    Este sentimiento de frustración puede crecer lentamente en el resto del equipo, hasta convertirse en un problema de desgaste crónico: burnout.

    Afortunadamente, la apreciación de la figura del PM es algo que se puede mejorar: si el PM busca maneras de integrarse más en el equipo, y demuestra que sí tiene sus intereses en mente; y si el resto del equipo amplía un poco sus perspectivas para entender los incentivos de la empresa que hacen que el PM se comporte de esa manera.

    Requiere tiempo, dedicación, e intención. Pero se puede.

    … siempre y cuando existan los incentivos correctos: 

    No quiero decir que los equipos de producto no deberían de tener llamadas para sincronizarse o colaborar. Quiero resaltar que seguir un formato y cadencia de llamada que dicta el libro de Project Management, sin considerar las implicaciones y necesidades del equipo, es una mala idea.

    En los equipos de producto más exitosos en los que he tenido el privilegio de participar como desarrollador no teníamos standup meetings diarios. Teníamos llamadas semanales donde se comentaban las cosas más importantes a nivel estrategia del producto: ¿qué hito estamos cerca de cumplir? ¿Quiénes se podrían ver afectados? ¿Tenemos los planes de lanzamiento listos?

    Como Engineering Manager, he traído esa práctica a mis equipos con un alto nivel de éxito. Los miembros del equipo se sienten con la autonomía y confianza de ejercer su juicio y sentido de agencia para comunicar lo que crean pertinente, sin forzar una estructura ante el equipo. Dejamos espacio para que sean las necesidades del equipo definir nuestras dinámicas.

    Por otro lado, trabajar en una empresa de producto que opera como consultora, de la manera más cuadrada posible, fue una de las experiencias profesionales más frustrantes y desmoralizantes de mi carrera.

  • Siendo productivo sin odiarte a ti mismo

    Coach de meditación y maestra Buddhista Susan Piver:

    He pasado mucho tiempo en mi vida intentando obligarme a hacer cosas. Cosas realmente buenas. Cosas que son importantes para mí. Cosas como meditar, escribir un diario, ir al gimnasio, etc. Me fijo horarios una y otra vez. (Me levanto a las 5. Medito, 5:30-6:30. Escribo un diario 6:30-7:30. Desayuno 8-9, etc.). Fracaso mucho más de lo que logro, lo que me molesta muchísimo. Me enojo cada vez más conmigo misma, maldigo mi falta de disciplina, me avergüenzo por ver Battlestar Galactica (otra vez) en lugar de escribir, hurgo en mi psicología con la esperanza de desenterrar las semillas del autosabotaje. Todo se descontrola hasta que cedo y me quedo en el sofá o de alguna manera logro un día de disciplina según lo programado, tras lo cual respiro aliviada y empiezo a obligarme a repetirlo mañana.

    Ok, me da gusto saber que no soy el único. 

    Sabía que tenía que dejar de intentar ser disciplinada en el sentido convencional. Y como la definición de sufrimiento es intentar lo mismo una y otra vez esperando un resultado diferente, tenía que poner fin a mi sufrimiento.

    El momento en que te das cuenta que puedes definir productividad de una manera más humana —menos perfecta— es cuando te das cuenta que las cosas no tienen que ser tan difíciles. Si quieres hacer algo por mucho tiempo, tienes que buscar la manera de hacerlo sostenible. La tiranía contigo mismo es lo opuesto.

    Una vez que recordé que mi motivación se basa en la curiosidad genuina y que mis tareas están en total sintonía con quién soy y quiero ser, mi oficina de repente me pareció un patio de recreo en lugar de un campo de trabajo.

    Así que no programé nada. En cambio, me pregunté: ¿qué me apetece hacer? ¿Qué me divertiría? ¿Escribir? Bueno. ¿Qué tiene de divertido escribir? Es genial cuando empieza a fluir, y además disfruto mucho pensando en cosas como el dharma, el amor y la creatividad simplemente por el placer de hacerlo. Así que empieza por ahí. Cuando termines, pregúntate qué sería divertido hacer a continuación.

    Cada uno tenemos motivaciones diferentes. Paso 1: reconócelo; paso 2: identifica cuáles son; paso 3: ten el coraje para honrarlas en tu día a día.

    1. Abre ajustes.
    2. Ve a Accesibilidad.
    3. Activa el Modo de diseño simplificado.
    4. Apréndete los comandos básicos con el teclado.
    5. Agradéceme luego.
  • Nicholas Carr, en un extracto de su libro publicado en Behavioral Scientist, nos alerta sobre lo que puede pasar cuando, al estar acostumbrados a ver noticias falsas generadas por IA, vamos a comenzar a dudar de toda la información a la que tengamos acceso:

    La creación de mitos, más que la búsqueda de la verdad, es lo que probablemente definirá el futuro de los medios de comunicación y del espacio público. La razón por la que teorías conspirativas extraordinariamente extrañas se han extendido tanto en los últimos años podría tener menos que ver con la naturaleza de la credulidad que con la naturaleza de la fe. Las teorías solo tienen sentido cuando se entienden como mitos. Creer que los políticos de Washington son pedófilos vampíricos que operan desde una pizzería de barrio no es muy diferente de creer que un dios sembrador del caos acecha la Tierra en forma de oso.

    Cuando toda la evidencia que se presenta a nuestros sentidos parece irreal, la extrañeza misma se convierte en un criterio de verdad. Se impone una lógica paranoica. Cuanto más inquietante sea la historia, más atractiva y convincente puede parecer, siempre y cuando se ajuste a nuestra cosmovisión. «La belleza es verdad», escribió John Keats, un poeta romántico que comprendió que una concepción racional y científica de la existencia jamás podrá satisfacer los deseos más profundos de la humanidad. La belleza, como todos sabemos, está en el ojo del observador.

    Oh boy, here we go…

  • Cuando tengas dudas, sal a caminar

    Caminar no lo resolverá todo. Pero no empeorará nada.

    Eso es más de lo que puedes decir para la mayoría de las cosas que hacemos cuando estamos estresados, cansados o perdidos.

    Caminas para salir de tu cabeza. Respirar. Para dejar que tu mente se desvíe sin estrellarse.

    No caminas para solucionar el problema, caminas porque necesitas espacio de él.

    El mundo no se ve tan cruel cuando lo atraviesas paso a paso.

    Te das cuenta de las cosas. Recuerda que estás vivo.

    Así que, en caso de duda, sal a caminar.

    “Solvitur ambulando.” It is solved by walking. — Diogenes

    https://fabiansjournal.bearblog.dev/when-in-doubt-go-for-a-walk/

  • Adrian Holovaty es uno de los desarolladores de Soundslice, un escáner de partituras que permite digitalizar música con fotografías, comparte una historia interesante.

    Hay personas que utilizan ChatGPT para estudiar música, con las explicaciones acompañadas de partituras en ASCII

    Resulta que ChatGPT les dice a los usuarios que vayan a Soundslice, creen una cuenta e importen la partitura ASCII para escuchar la reproducción de audio. ¡Eso lo explica todo!

    El problema es que no teníamos esa función. Nunca hemos sido compatibles con la pestaña ASCII; ChatGPT les mentía descaradamente a los usuarios. Y en el proceso, nos hacía quedar mal, creando falsas expectativas sobre nuestro servicio.

    Esto planteó una pregunta interesante sobre el producto: ¿Qué deberíamos hacer? Tenemos un flujo constante de nuevos usuarios a quienes se les ha informado de información incorrecta sobre nuestra oferta. ¿Deberíamos incluir avisos legales por todo el producto diciendo “Ignoren lo que ChatGPT dice sobre la compatibilidad con la pestaña ASCII”?

    Al final, decidimos: qué demonios, mejor démosle a las personas lo que quieren. Así que creamos un importador de partituras ASCII (que estaba casi al final de mi lista de “Software que esperaba escribir en 2025”). Y cambiamos la interfaz de usuario de nuestro sistema de escaneo para informar a los usuarios sobre esa función.

    Quién sabe cuántos usuarios nuevos les mandó ChatGPT, pero se siente raro, ¿no?

  • La vida tiene muchas salidas

    Pedro Lopes en su blog:

    La vida tiene varias salidas:

    • La salida de tu lugar de trabajo. El último día de trabajo para su empleador o su empresa.
    • La salida de ese grupo de jóvenes que te acompañó durante la adolescencia y la edad adulta temprana.
    • La salida de tu instituto.
    • La salida de tu ciudad natal.
    • La salida de una relación a largo plazo.
    • La salida de la vida. Tu funeral.

    Al salir, lo más probable es que tus contribuciones, acciones, decisiones, opiniones y presencia hayan afectado las trayectorias de las personas y del mundo que te rodea, de maneras obvias y menos obvias. Tal vez tu propia trayectoria también cambió profundamente.

    Estas salidas pueden ser celebradas, ser un día especial con palabras y pensamientos satisfactorios. Pueden ser la última vez que veas a un conjunto de personas. La última vez que los verás en toda tu vida.

    Tal vez en tu salida final, has hecho cambios tan consecuentes en el mundo que tu nombre quedará grabado en los anales de la historia en los siglos venideros. Por otro lado, personalidades contemporáneas como Steve Jobs, Bill Gates, Elon Musk y Warren Buffet podrían ser olvidadas en su mayoría dentro de unos siglos. La gente seguirá adelante, por lo que lo más probable es que debas estar agradecido si tus seres queridos te tienen en sus pensamientos durante las próximas décadas.

    La vida tiene varias salidas. La vida también es corta y limitada. Habrá un número finito de salidas que experimentarás. Asegúrate de sacar el máximo a cada período que termina.

    Muy poco tiempo como para andarse peleando en los comentarios de un post en LinkedIn.

  • Scott Dresser, VP de Amazon Robotics, en el blog corporativo de la empresa:

    Estoy emocionado de compartir dos hitos significativos en el viaje de robótica e inteligencia artificial de Amazon. Acabamos de desplegar nuestro robot número 1 millón, basándose en nuestra posición como el mayor fabricante y operador de robótica móvil del mundo. Este robot hito fue entregado recientemente a un centro de cumplimiento en Japón, uniéndose a nuestra red global que ahora abarca más de 300 instalaciones en todo el mundo.

    Los robots de Amazon son un ejemplo práctico del tipo de tareas que los robots deberían de absorber: tareas repetitivas, físicamente extenuantes, y que ponen en riesgo la integridad física de las personas.

    Empezamos en 2012 con un solo tipo de robot que podía mover los estantes de inventario a través de los pisos del almacén. Hoy en día, operamos una flota diversa de robots, diseñados para hacer que el trabajo de nuestros empleados sea más fácil y seguro, y nuestras operaciones más eficientes.

    Nuestros robots Hércules pueden levantar y mover hasta 1.250 libras de inventario. Nuestros robots Pegasus utilizan cintas transportadoras de precisión para manejar paquetes individuales. Y Proteus, nuestro primer robot móvil totalmente autónomo, puede navegar de forma segura alrededor de los empleados en áreas abiertas y sin restricciones de nuestros sitios mientras mueve carros pesados llenos de pedidos de clientes.

    Me gusta la estrategia de Amazon: crear robots utilitarios, especializados en una tarea, que se integran en el ciclo de vida actual del negocio. La siento mucho más razonable que, digamos, la de otras compañías.

    DeepFleet representa nuestro enfoque práctico de la innovación en IA. En lugar de perseguir la tecnología por su propio bien, estamos enfocados en resolver problemas reales. Al reducir el tiempo de viaje de los robots en un 10%, no solo estamos mejorando la eficiencia, estamos creando beneficios tangibles: tiempos de entrega más rápidos, menores costos operativos y menor uso de energía

    […]

    La tecnología que estamos construyendo hace más que mover productos: está transformando la seguridad en el lugar de trabajo y creando nuevas oportunidades profesionales. Nuestros robots manejan el levantamiento pesado y las tareas repetitivas, reduciendo la tensión física. A través de programas como Amazon Career Choice, un programa de matrícula prepagada para empleados de primera línea, estamos ayudando a los empleados a adquirir las habilidades necesarias para roles técnicos en operaciones de sistemas y otros campos de alta demanda.

    Si algo hay que admirarle a Amazon, es que no han perdido la cultura, establecida por Jeff Bezos, de apostar por pensar a largo plazo.

  • Lily Jamali para BBC:

    Microsoft ha confirmado que despedirá hasta a 9.000 trabajadores, en la última ola de recortes de empleo del gigante tecnológico este año.

    […]

    Microsoft ha establecido planes para invertir fuertemente en inteligencia artificial (IA) y está gastando 80 mil millones de dólares (68,6 mil millones de libras esterlinas) en enormes centros de datos para entrenar modelos de IA.

    Un portavoz de la empresa dijo a la BBC: “Continuamos implementando los cambios organizativos necesarios para posicionar mejor a la empresa para el éxito en un mercado dinámico”.

    Para poder despedir gente gracias a que las IA son suficientemente buenas, primero hay que despedir gente para meterle dinero a la infraestructura necesaria para lograr que las IA sean suficientemente buenas.