¿Nos mudamos a GitHub?

¿Nos mudamos a GitHub?

Durante mucho tiempo, y estoy segura que para muchas empresas en el ecosistema Microsoft, Azure DevOps era el go-to a la hora de alojar código, gestión de tareas y proyectos, automatismos, comunicación con Azure…

Pero todo cambia y GitHub ha tomado cada vez más fuerza, dejando lugar a dudas sobre si deberíamos arrancar o migrar proyectos a la plataforma.

¿Qué cosas debemos tener en cuenta? ¿Qué tan diferente puede ser en el día a día? ¿Qué ganamos y qué perdemos al cambiar desde Azure DevOps a GitHub?

Iremos, paso por paso, desgranando estas cuestiones y abriendo otras muchas que bien merecen consideración.

Seguir leyendo «¿Nos mudamos a GitHub?»
Explorando Liquid Glass

Explorando Liquid Glass

No veo el futuro, pero la nostalgia tiene esa capacidad de impactarnos de formas imprevisibles. Y como las modas y tendencias son cíclicas en el tiempo, había un porcentaje de ver cumplidas mis sueños y esperanzas sobre el skeumorphism.

Solo que… no me esperaba todo lo que pasó alrededor de Liquid Glass, la nueva propuesta de diseño de UI para dispositivos iOS anunciada en la WWDC 2025.

¡Empezamos!

Seguir leyendo «Explorando Liquid Glass»
Regresando a openSUSE

Regresando a openSUSE

Aprender una tecnología desde las entrañas es algo que me inculcaba un profesor durante mi etapa de ciclo formativo, aprendiendo sistemas microinformáticos. Lo hizo con Linux, concretamente con openSUSE.

Y desde entonces, tengo un cariño particular por esta distro.

En la primera mitad de 2025, decidí volver a usarlo, y desde ahí escrito estas palabra.

Seguir leyendo «Regresando a openSUSE»
¿Y si vuelve el skeuomorphism?

¿Y si vuelve el skeuomorphism?

La primera vez que me topaba con este concepto fue en el libro «Mobile design pattern gallery», por Theresa Neil, en una de mis muchas aventuras hacia el frontend mobile con tecnologías varias. Me pareció un librazo que a cada día que pasa está más desactualizado, pero es una experiencia genial para aprender patrones de diseño que se daban en un momento determinado.

Y es que las modas y tendencias son cíclicas, ¿no? Quién sabe si en algún momento esta tendencia regresa y se impone como una nueva norma.

Seguir leyendo «¿Y si vuelve el skeuomorphism?»
Deshabilitar classic pipelines en Azure DevOps

Deshabilitar classic pipelines en Azure DevOps

Las classic pipelines son aquellas en Azure DevOps que se pueden crear y editar desde una interfaz más gráfica y usable, en lugar de escribirlas directamente en un fichero YAML (y por tanto sujeto a control de versiones y otras ventajas).

Desde hace un tiempo, se nos aconseja usar pipelines en formato texto, y para asegurarnos de seguir esa buena práctica, podemos forzar a que esta sea la única forma de hacerlo.

Desde enero de 2023, se añadió la posibilidad de deshabilitar estas pipelines, tanto para release como para build. Descubramos cómo podemos hacerlo.

Seguir leyendo «Deshabilitar classic pipelines en Azure DevOps»
Sobre las nativas AI

Sobre las nativas AI

Estas palabras son producto de darle vueltas al término «nativas digitales», que se referían a las personas que nacían entre los años 1995 y 2015. Este término les asignaba, de forma mágica, conocimientos, experiencia y soltura con las tecnologías que se habían normalizado en la época.

La realidad demostraría esas habilidades dadas por hecho estaban muy lejos de ser dominadas.

Por eso me pregunto… ¿ocurrirá lo mismo con las generaciones que crezcan con la naturalización y normalización de la inteligencia artificial?

Seguir leyendo «Sobre las nativas AI»
Educación en la era de AI

Educación en la era de AI

Estas palabras son fruto de muchos pensamientos a raíz del artículo «I used to teach students. Now I catch ChatGPT cheats», en TheWalrus, un periódico digital canadiense. En el artículo, la autora habla sobre cómo, tal y como se menciona en el título, la educación ha pasado a un segundo lugar, quedando en primer plano la lucha contra las trampas que se hacen con inteligencia artificial (ya sea ChatGPT, Copilot, Gemini…)

Te invito a acompañarme a estar reflexiones. Ante tanto bombardeo sobre cómo la AI invade e invadirá nuestras vidas, me apetece escribir sobre esto en otra dirección.

Seguir leyendo «Educación en la era de AI»
Azure Data Studio nos abandona

Azure Data Studio nos abandona

Es curioso ver la influencia de Visual Studio Code en la UI de muchas herramientas. No es raro ver un nuevo IDE que se describe como «VS Code-like…»

Azure Data Studio era una de estas herramientas, una suite para conectarnos a diferentes fuentes de datos desde nuestro entorno local, formando una alternativa excelente a SQL Server Management Studio a la hora de trabajar con datos.

Pero todo tiene su ciclo, y dejará de tener soporte el 28 de febrero de 2026.

Seguir leyendo «Azure Data Studio nos abandona»
Navegando con IDX

Navegando con IDX

Crear emuladores de dispositivos móviles puede ser un auténtico infierno. Depende de variables que pueden estar o no bajo tu control, o de elementos que se pueden solucionar a veces más pronto y en otras ocasiones más tarde.

Que maravilloso sería tener preparado(s) emulador(es), independientemente del equipo que estés usando, las especificaciones que este tenga, incidencias que puedan surgir… y tener emuladores ¿quizás en la nube? Programar para cualquier plataforma desde el navegador, ¿es acaso posible?

Estos escenarios se hacen realidad con Project IDX.

Seguir leyendo «Navegando con IDX»
Pensando en tech y vida(s)

Pensando en tech y vida(s)

Llevo ya un tiempo sin escribir en este espacio, a menudo me preguntaba sobre qué podría escribir cuando me asomaba por el blog. En los últimos tiempos estoy más conectada con la lectura y las comunidades físicas a mi alrededor, intentando construir algo y dejar lo que tengo a mi alrededor mejor de como lo encontré.

Pero mientras coexisto con estas realidades no dejo de ver novedades en el sector y en los espacios en los que nos movemos, las redes sociales, viendo hacia dónde se mueven las personas y la tecnología.

Hoy lanzo algunas reflexiones sobre estos movimientos, cambios y sensaciones.

Seguir leyendo «Pensando en tech y vida(s)»